ENFOQUE FUNCIONALISTA: TEORÍA DEL CÁPITAL HUMANO.
Theodore William Schultz
(Arlington, Dakota del Sur, 1902 - Evanston, Illinois, 1998) Economista estadounidense que recibió el premio Nobel de Economía de 1979 junto a William Arthur Lewis por sus estudios sobre el capital humano y su contribución teórica para el desarrollo económico, en especial en los países del Tercer Mundo.
Comenzó estudios superiores en 1921 en la Universidad Estatal de Dakota del Sur, donde se licenció en 1927, y a continuación los completó con el título de Doctor por la Universidad de Wisconsin (1930). Su formación en este último centro estuvo marcada por la influencia recibida por economistas como Perlman y Commons, de pensamiento no ortodoxo, y por los comienzos de la Gran Depresión, que introdujo nuevos problemas y planteamientos teóricos sobre el desarrollo del capitalismo.
Dentro de ésta teoría nos encontrarnos inmersos en un contexto en el cuál el ser humano es un agente económico el cual por medio de una mayor educación puede llegar a elevar el nivel social en el que se encuentra el individuo, debemos poner atención al hecho de que el ser humano cuando logra prepararse suele pensar que puede llegar a cotizarse en el mercado laboral en un mayor salario y tiene la creencia de que el esfuerzo que hace durante su preparación le será redituado, desgraciadamente dentro de esta teoría podemos darnos cuenta que no es así ya que el tiempo invertido no pueden ser recuperados.