lunes, 23 de abril de 2012

PODER, SOMETIMIENTO y CURRICULUM OCULTO

Dentro de la sociedad podemos observar que existen ciertos niveles sociales que están muy marcados existen unos arriba de otros.
Al existir un nivel dominante permite que éste persevere ya que ellos educan a las generaciones jóvenes para que cumplan los requisitos que ellos mismos han  fijado, con esto las personas que rodean este nivel son las que cumplen con las expectativas de ese estatus por ende son las únicas que pueden llegar a aspirar a pertenecer a ese nivel, eso restringe a personas que tal vez tengan mayores cualidades, pero que les hace falta el hábitus de ese nivel, así por esta razón  no es tan fácil que puedan acceder a él, por lo que tienen que abstenerse a ser los subordinados en las empresas a las cuales sus cualidades les resultan lo bastante productivas como para ayudar a que las estas  crezcan.
Cada nivel tiene un currículum que puede suponerse que es el mismo en cualquier escuela que tenga el mismo nivel educativo lo que hace la diferencia de niveles es que la forma en que es transmitida es diferente, podemos llamar a esto el currículum oculto que es el        que permite que se vaya introduciendo en los alumnos ciertos hábitos que ayudaran a que el alumno logre insertarse en el nivel al cual va a pertenecer.
Desgraciadamente con esto podemos darnos cuenta que es una realidad el hecho de que la educación es el factor que permite que existan diferencias sociales ya que de acuerdo a las exigencias que existan en la sociedad es como deben educarse a los alumnos de ese momento, manteniendo así a los alumnos en el nivel en el que deben estar y ayuda a que los alumnos se mantengan en ese nivel y así no salga de control la sociedad, con esto se logra que la clase dominante siga manteniendo ese control sobre la clase sometida.
En algún momento pudo observarse que la preparación de profesionales se estaba disparando y con esto también el índice de desempleo, entonces de esta visión surge la necesidad de crear ahora mano de “obra barata”, dando pie con esto a lo que es llamada educación técnica, que ayuda a que las personas sean rentables de alguna manera, pero al no ser profesionistas nos permite ofrecer un sueldo que será menor al de una persona preparada.
Aunque también podemos observar el otro lado, en donde las personas que mantienen un status social alto, solo mantienen ese hábitus y realmente no tienen los conocimientos para ser las cabezas de las empresas, por lo que los que hacen que realmente funcione son las personas que están abajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario