Dentro de ésta entrada podemos encontrar a 3 autores de la sociología de la educación en donde se exponen sus puntos de vista en cuanto a esta materia, se puede observar que dentro de estos existe una relación en lo que conciben como función de la escuela, entre ellos hay un punto que todos podemos observar y es que está funge el papel de transmisora de la cultura y también sabemos que es donde los niños pasan la mayor parte del tiempo por lo que es un pequeño núcleo de la sociedad, aunque la realidad es que marca las diferencias sociales debido a que entre más recursos tenga ese alumno puede aspirar a una mejor educación.
Crudamente podemos darnos cuenta que la escuela sí cumple el papel de estratificar los niveles sociales, ya que las personas más pudientes acceden a educación que tal vez no es que tenga mayor calidad, sino es más personalizada y los alumnos tienen la oportunidad de una mayor retroalimentación en cuantó a la relación maestro- alumno.
Con lo que ha sido mencionado hasta este momento revisaremos dentro de está tabla comparativa las ideas que cada autor aporta a la educación, creando así distintas perspectivas para que el docente pueda crear una propia.
Con lo que ha sido mencionado hasta este momento revisaremos dentro de está tabla comparativa las ideas que cada autor aporta a la educación, creando así distintas perspectivas para que el docente pueda crear una propia.
BERNSTEIN
|
APPLE
|
CHRISTIAN LAVAL
|
ü Aporto a la teoría sociológica de la educación.
ü Discurso pedagógico
ü Teoría de la comunicación
ü Busca comprender la relación entre el sistema educativo y el status de las clases sociales.
ü La escuela desempeña una relación entre lo micro (aula) y lo macro (sociedad)
ü La sociedad maneja ciertos códigos que sirven para interpretar los modos de actuación por ejemplo: el código restringido: depende del contexto y de la producción : empleado-clase trabajadora, código elaborado: es universal y de la reproducción empleado- clase dirigente
ü Las relaciones sociales filtran el lenguaje y lo adaptan a procesos de comunicación.
|
ü Critica sistema educativo de estados unidos
ü Dentro del sistema educativo existe un currículum que es el que permitiría que cambie el sistema social.
ü Propone un currículo humanista rechazando asignaturas clásicas
ü En la sociedad existe una distribución diferente del capital
ü Sociedades tecnológicas son las distribuidoras del capital cultural
ü Los alumnos deben ser críticos para lograr un cambio.
ü La escuela es transmisora de cultura.
|
ü Educación= producción de capital humano
ü Poner en marcha un mercado laboral aumenta la eficacia de la educación
ü La escuela no siempre da las mismas oportunidades de desarrollo intelectual y laboral.
|
Me queda claro que el invertir en una escuela de supuesta calidad no te garantiza que tengas los conocimientos suficientes ni un empleo en el cual puedas aprender y que te paguen bien. Las familias creen que es obligación únicamente de las escuelas formar niños super educados e inteligentes ya que pasan la mayor parte del tiempo en estas olvidándose de que ellos también tienen la obligación de educarlos ya que son clave dentro de su desarrollo educativo.
ResponderEliminaryo pienso que el invertir en una escuela de calidad no te garantiza tener mejor posicionamien o un mejor trabajo
ResponderEliminar